Slow, ese movimiento lento
Porqué este es un negocio slow, lento. El valor del tiempo en la artesanía. Contra el fast fashion y el consumo rápido y compulsivo. Estilo de vida, alta costura, artesanía contemporánea. Hecho a mano. Qué tipo de cliente eres. Tener tiempo para reflexionar, diseñar, crear y comunicar. Darle tiempo a los procesos.

Que Lulut sea un negocio slow, que se haga con tiempo, aportando el valor de lo lento, bien hecho y revisado, tiene todo el sentido. Va de la mano de la sostenibilidad, porque la artesanía, lo hecho a mano, no puede ponerse al mismo nivel ni compararse con el actual modelo de consumo y el ultrafast fashion (sí, hemos roto la barrera del sonido de la producción de moda).
Es un modeo lento porque se invierte más tiempo en hacer un producto único e irrepetible.
También un estilo de vida, que le da la espalda a las prisas, que opta por la calidad en todas las áreas. El origen del movimiento slow empezó con la comida, que está estrechamente ligado a la salud y a los procesos biológicos.
En el imaginario colectivo habita esta imagen de la artesana elaborando su producto de una manera apacible y bucólica, incluso podemos imaginarnos esa luz increíble que la ilumina mientras cose (por ejemplo).
La realidad es que, meter el tiempo en la ecuación de la artesanía de diseño lo sitúa en el valor del lujo. Casi podemos aseverar que la mayoría de nosotras asocia la libertad con tener tiempo, pues la frase casi más repetida estos días es "no tengo tiempo o no me da la vida". También sabemos que una de las mayores enfermedades a día de hoy es el estrés.
Entonces, yo me pregunto: "¿Cómo puedo ir más lenta y no pelearme con la producción o la rentabilidad?.
Porque, no nos engañemos, vivimos en un mundo, y más el femenino, en el que reina "el hacer"; hay un altar enorme dedicado a la productividad. Y al mismo tiempo, la artesanía renovándose, desafiando a la productividad masiva.
La respuesta no la tengo, la verad, sigo en proceso y experimentando. De momento no consigo la rentabilidad que permita al negocio ser sostenible. Espero poder decirte algún día que sí.
Si yo produjera mucha cantidad de productos, ya no sería artesana, y tú, como clienta, lo notarías, porque además, ya no tendrías un producto único, ese bolso o esa mochila que no tiene nadie más, y aunque se parezca, no es igual, porque la tuya seguramente llevará tu nombre bordado en el interior (sistema anti-rrobo ancestral).
Lo que vengo a decir, es que no es posible, y menos coherente, no ser slow. Yo lo hago para tí, que eres una persona que no busca el ultra consumo, sino que te tomas tu tiempo para decidir qué regalarte y te enamoras de los objetos bellos, genuinos. Que te gusta saber quién ha hecho ese complemento que luces con satisfacción, porque está dotado de significado y combina con tu estética, e incluso con tus valores. Te representa.
Todo esto argumenta el hecho de que el valor de Lulut va a ir aumentando, porque cada vez tiene más y debe ser sostenible. Es la búsqueda del frágil equilibrio entre la cantidad y la calidad. En esta época de decrecimiento, vamos a por lo segundo, más calidad en todo.
En la actualidad la artesanía está despareciendo, precisamente por esta delicada convivencia con la superprodicción. Personalmente, hay momentos que es desalentador ver cómo colegas y negocios admirados cierran sus puertas porque no lo pueden sostener más. El ejemplo de la alta costura, concretamente en París, sigue manteniendo vivos los talleres artesanos, pero cada vez es más complicado debido a la disminución de la transmisión de conocimiento, de los oficios. En su momento, Cocó Chanel definió la Ala Costura como "la expresión del saber hacer de antaño y de la precisión hasta el más mínimo de los detalles, es donde se desarrolla la innovación, que está en constante evolución.[...] Un traje requiere más de 200 horas de trabajo y un vestido entre 300 ó 600..."
Con esto no quiero decir que yo haga alta costura, pero sí que la artesanía de diseño se describe así, con los parámetros del saber hacer, la precisión en los detalles, la innovación y el tiempo destinado a la producción.
Como artesana cualificada por el Centre d'Artesania de la Comunitat Valenciana puedo confirmar que son los parámetros con los que se rigen.
El tiempo, si lento, mejor (para mí).
Te dejo con unas palabras que escribió hace tiempo Ocatvio Paz, sobre la artesanía:
"Entre el tiempo sin tiempo del museo y el tiempo acelerado de la técnica, la artesanía es el latido del tiempo humano……..es un objeto que dura, pero que se acaba……….la artesanía nos enseña a morir y así nos enseña a vivir.”
(O. Paz. 1973:7 a 11).
Últimas entradas
Archivo
© 2024, Lulut · Tecnología de Mabisy
Deja un comentario